Sharaa de Siria le dice a Putin en una reunión en el Kremlin que respetará todos los acuerdos pasados ​​con Moscú

Por Vladimir Soldatkin, Andrew Osborn y Suleiman Al-Khalidi

MOSCÚ (Reuters) – El presidente sirio Ahmed al-Sharaa dijo el miércoles al presidente ruso Vladimir Putin que honraría todos los acuerdos anteriores alcanzados entre su país y Moscú, una promesa que sugiere que las dos principales bases militares de Moscú en Siria están a indemne.

Sharaa, quien una vez encabezó la rama siria de Al Qaeda y que derrocó a su predecesor Bashar al-Assad, un cercano unido de Rusia, a fines del año pasado, habló al inicio de las conversaciones del Kremlin con Putin, su primera entrevista a Rusia desde que llegó al poder.

“Existen relaciones bilaterales e intereses compartidos que nos unen a Rusia, y respetamos todos los acuerdos celebrados con ella. Estamos trabajando para redefinir la naturaleza de las relaciones con Rusia”, dijo a Putin Sharaa, que hablaba en árabe.

Putin le dijo que Moscú estaba dispuesto a hacer todo lo posible para realizar sobre lo que llamó “muchos comienzos interesantes y aperos” que ya habían sido discutidos entre las dos partes a la hora de renovar las relaciones.

El caudillo del Kremlin igualmente felicitó a Sharaa por el hecho de que a principios de este mes se celebraran elecciones parlamentarias en Siria.

“Creo que esto es un gran éxito para ustedes, porque conduce a la consolidación de la sociedad y, a pesar de que Siria atraviesa actualmente tiempos difíciles, fortalecerá los lazos y la cooperación entre todas las fuerzas políticas en Siria”, dijo Putin.

BASES MILITARES RUSAS

El Kremlin dijo ayer de las conversaciones que se discutiría el destino de las dos principales bases rusas en Siria: la cojín aérea de Hmeimim en la provincia siria de Latakia y su instalación naval en Tartous, en la costa.

Rusia, que tiene intereses económicos y energéticos en Siria que igualmente quiere proteger, igualmente tiene presencia marcial en el aeropuerto de Qamishli, en el noreste, cerca de las fronteras con Turquía e Irak.

El Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo el lunes que Moscú creía que Damasco quería que las bases militares se quedaran y habló sobre la idea de utilizarlas igualmente como centros logísticos para padecer ayuda a África por mar y melodía.

Los funcionarios sirios están buscando garantías de que Rusia no ayudará a rearmar los restos de las fuerzas de Assad, dijo una fuente siria ayer de las conversaciones. Sharaa prórroga que Rusia igualmente ayude a restaurar el ejército sirio, dijo la misma fuente.

VISITA SENSIBLE

La entrevista de Sharaa es delicada. Rusia utilizó su fuerza marcial para respaldar a Assad durante primaveras contra los rebeldes sirios que llegaron al poder en diciembre del año pasado liderados por Sharaa. Luego, Moscú concedió orfanato a Assad y su comunidad cuando huyeron del país.

Los Assad viven ahora discretamente en Moscú, según los medios rusos.

Sharaa utilizará las conversaciones para solicitar formalmente que Moscú entregue a Assad para que sea audiencia por presuntos crímenes contra sirios, dijeron a Reuters dos fuentes sirias.

Rusia se enorgullece de poder proteger a sus aliados extranjeros y no es probable que acepte entregar a Assad a Damasco. Lavrov dijo el lunes que Rusia había cedido refugio a Assad porque su vida estaba amenazada.

Se prórroga que Sharaa, que prórroga obtener concesiones económicas de Rusia, incluida la reanudación del suministro de trigo en términos favorables y una compensación por los daños de la pelea, presione para obtener el respaldo de Moscú para resistir las demandas israelíes de una zona desmilitarizada más amplia en el sur de Siria.

Además podría desarrollar la cuestión del redespliegue de la policía marcial rusa como avalista contra nuevas invasiones israelíes, dijo una de las dos fuentes.

El Kremlin dijo que no esperaba que Putin y Sharaa celebraran una conferencia de prensa a posteriori de sus conversaciones.

(Reporte de Vladimir Soldatkin y Andrew Osborn en Moscú; Suleiman Al-Khalidi y Ahmed Elimam y Tala Ramadan; escrito por Andrew Osborn; editado por Mark Heinrich)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *